miércoles, 25 de noviembre de 2009

Como llegar a pensar la moral


Pensar la moral es estar consientes de nuestros propios actos ya que no lleva a hacer una reflexión de estos. Muchas veces nuestro pensamiento de la moral esta influenciado por la sociedad en que vivimos. Cada quien piensa la moral como quieren ya que todas las personas sabemos lo que esta bien y lo que esta mal.

Dentro de la sociedad hay reglas que se tienen que seguir para poder ser una persona moral y una de ellas es pensar la moral. La sociedad te cuestiona mucho lo que es, debido a los diferentes tipos de religiones que existen en el mundo.

También la moral se rige mucho por como te enseñaron a pensarla en tu casa y las tradiciones que tengas arraigadas desde que naces. Uno de los puntos primordiales de cómo pensar la moral también son los valores y la educación que tiene cada persona.

Para mi cada sujeto va forjado a sus propias virtudes y es responsable de la conducta moral que quiera tomar. Virtudes como la prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

Filosofia Emprendedora


Para mi, ser emprender es una filosofía de vida tiene un alcance conceptual va mucho más allá de los negocios. Todos los seres humanos tiene su propia filosofía su propio modo de ver las cosas y de vivir, por supuesto, yo tengo la mía. Algunos nacen para terminar la preparatoria,otros para llegar a tener el título de la universidad y trabajar duro en una gran empresa, aspirando a ser alguien en la vida y conseguir un importante cargo otros, también estudian pero en algún momento sienten una necesidad de construir algo propio y sueñan con lograr a estar bien económicamente y financieramente. Claro que también hay personas que no estudian y se dedican a trabajar todo el dia y aquellas que estudian pero que no quieren trabajar hasta graduarse.

Yo creo que todos somos de alguna u otra forma emprendedores. Todos tenemos que empezar emprendiendo un camino peligroso y tenemos muchas aspiraciones a largo plazo. Todo tiene un riesgo en la vida. Todos tenemos que seguir un camino en la vida para poder llegar a ser una persona emprendedora.


lunes, 23 de noviembre de 2009

COMERCIO INTERNACIONAL


LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

OBJETIVO:
Formar un profesional a nivel de licenciatura capacitado para investigar, analizar, planificar, orientar y dirigir con eficacia los procesos administrativos, financieros y comerciales de los sectores productivos empresariales orientados a las actividades de importación y exportación , y de la empresa en particular, partiendo de premisas que enfaticen las variables estratégicas del comercio exterior.

Su formación le permite investigar, comprender y prever los cambios al desarrollar habilidades para el análisis y toma de decisiones frente a los problemas que se le plantean a las empresas de servicios de intermediación en el comercio y banca internacional.

CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES:
Una de sus características principales, es la realizar diagnósticos que determinen potencialidades, fortalezas y debilidades de la función comercial en el ámbito del comercio exterior.
Otra característica de este profesional consiste en el constante análisis de las variables que explican el funcionamiento de la actividades propias de la administración del comercio internacional, realizando conjuntamente con otros profesionales del área empresarial la planificación de nuevas inversiones en este campo.
Sus decisiones se fundamentan en el juicio crítico; el análisis y diagnóstico de realidades concretas, aplicando principios y técnicas económicas, del área de las técnicas del comercio exterior, comercialización internacional, finanzas corporativas planificación de nuevas empresas, administración Internacional.
Su fortaleza en la Teoría y Política Comercial Internacional se profundiza al relacionarse con capacidades empresariales e industriales para encarar adecuada planificación estratégica de empresas.


CAMPO DE TRABAJO:
El Licenciado en Comercio Internacional es un profesional con elevada formación práctica en el área del mercadeo estratégico internacional y finanzas internacionales, con espíritu crítico, ética profesional y conciencia de la realidad nacional, capaz de promover y conducir el desarrollo empresarial, donde puede desenvolverse como:
Investigador sectorial o empresarial del área de comercio exterior y finanzas internacionales.
Consultor de empresas para la planificación de nuevas inversiones, con la realización de diagnósticos del área comercial de las empresas, para la adopción de políticas en el marco de la administración estratégica.
Gerente o ejecutivo del área comercial internacional a nivel superior, de pequeñas, medianas y grandes empresas o corporaciones privadas o públicas.
Docente e investigador académico en cualquiera de las áreas de la teoría del comercio internacional, diseño de canales y sistemas comerciales, banca y finanzas internacionales y preparación y evaluación de proyectos de exportación.
Asesor comercial de grupos empresariales, sectores productivos, gobiernos regionales, nacionales y legaciones diplomáticas.


CONFLICTOS ETICOS DE MI CARRERA

El texto esta en contra de que la gente se este cambiando de carrera, o mas bien que personas se dedicaban a algo pero mejor se conseguían un trabajo, aunque ganaran menos pero tener un empleo seguro.

Ideas Centrales:

Carreras que elegir, necesidades actuales del mundo con las carreras son obsoletas, por que el desarrollo y la globalización tiene que adaptarse a esas carreras. La tecnologia esta quitando el puesto a las personas que tenian un trabajo, dejando vacantes muchos espacios en los cuales se podrian desarrollar.

Atraves de tu carrera formas tu vocacion y tu identidad. Antes tu ibas a ser quien mandaba en tu vida, tu tienes que adaptarte a algo que te ayude en tu vida para poder conseguir un mejor empleo. La carrera te da autonomia ya que en un futuro dejas de depender de tu familia y hasta puedes llegar a ser util para algo, ya sea en los negocios familiares o en la economia de la misma.

La banca del consumo ya no esta sola, hace que tengas que pensar a futuro. Las carreras ya no son nomas para las personas que tenian dinero sino para toda la gente y eso hace que todo mundo tenga una profesion, asi habiendo mas competencia en este nuevo mercado.

En el mundo profesional tienes que especializarte para poder conseguir mejores oportunidades y mejores condiciones de vida ya que en este nuevo mercado la competencia es lo mas importante. Idea que la carrera es un signo de tu identidad de tal manera que tu dices “yo soy yo y esto iba creando un especie de identidad”.Un profesionista hace muchos trabajos, eso te enriquece.

Ahora hay competencia que al momento que te dan el trabajo te hacen firmar tu carta de renuncia, de esta forma la empresa no se hace responsable en caso de quererte despedir y se ahorran dinero. Asi tienes un bajo rendimiento y una inestabilidad en casa, en el trabajo y una gran inseguridad laboral.

Espiritu emprendedor es como ver a la sociedad y la productividad, no veas solo por ti, tambien ve por los demas, en cambio la productividad es ver mas por ti que por los demas.

Hablamos sobre la pelicula de bee movie que se entrecruza la vida personal, con la vida laboral, somos educados en unas necesidades que no son nuestras, por ejemplo: Si tu papa es ingeniero quimico tu tienes que estudiar ingenieria quimica cuando en realidad no es lo tuyo.

La carrera la toma uno por que crees que eso es lo que quieres, por que al principio tienes una idea, pero no estas completamente seguro.

¿Qué aportan las concepciones religiosas a la construcción de la moral?

Pues las concepciones que cada individuo tiene ya sea de cualquier manera Buena o mala siempre estan jusgadas principalmente por la decision de cada persona moral.

Lo religioso siempre tiene una inclinacion hacia las cosas que hacemos y no hacemos, tambien sobre las actitudes que toman las personas en su vida diaria y simplemente todo esta relativamente influenciado por las personas que nos rodean.