lunes, 23 de noviembre de 2009

COMERCIO INTERNACIONAL


LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

OBJETIVO:
Formar un profesional a nivel de licenciatura capacitado para investigar, analizar, planificar, orientar y dirigir con eficacia los procesos administrativos, financieros y comerciales de los sectores productivos empresariales orientados a las actividades de importación y exportación , y de la empresa en particular, partiendo de premisas que enfaticen las variables estratégicas del comercio exterior.

Su formación le permite investigar, comprender y prever los cambios al desarrollar habilidades para el análisis y toma de decisiones frente a los problemas que se le plantean a las empresas de servicios de intermediación en el comercio y banca internacional.

CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES:
Una de sus características principales, es la realizar diagnósticos que determinen potencialidades, fortalezas y debilidades de la función comercial en el ámbito del comercio exterior.
Otra característica de este profesional consiste en el constante análisis de las variables que explican el funcionamiento de la actividades propias de la administración del comercio internacional, realizando conjuntamente con otros profesionales del área empresarial la planificación de nuevas inversiones en este campo.
Sus decisiones se fundamentan en el juicio crítico; el análisis y diagnóstico de realidades concretas, aplicando principios y técnicas económicas, del área de las técnicas del comercio exterior, comercialización internacional, finanzas corporativas planificación de nuevas empresas, administración Internacional.
Su fortaleza en la Teoría y Política Comercial Internacional se profundiza al relacionarse con capacidades empresariales e industriales para encarar adecuada planificación estratégica de empresas.


CAMPO DE TRABAJO:
El Licenciado en Comercio Internacional es un profesional con elevada formación práctica en el área del mercadeo estratégico internacional y finanzas internacionales, con espíritu crítico, ética profesional y conciencia de la realidad nacional, capaz de promover y conducir el desarrollo empresarial, donde puede desenvolverse como:
Investigador sectorial o empresarial del área de comercio exterior y finanzas internacionales.
Consultor de empresas para la planificación de nuevas inversiones, con la realización de diagnósticos del área comercial de las empresas, para la adopción de políticas en el marco de la administración estratégica.
Gerente o ejecutivo del área comercial internacional a nivel superior, de pequeñas, medianas y grandes empresas o corporaciones privadas o públicas.
Docente e investigador académico en cualquiera de las áreas de la teoría del comercio internacional, diseño de canales y sistemas comerciales, banca y finanzas internacionales y preparación y evaluación de proyectos de exportación.
Asesor comercial de grupos empresariales, sectores productivos, gobiernos regionales, nacionales y legaciones diplomáticas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario